![]() |
Estados que fueron determinantes para el triunfo de Trump en 2016, ahora favorecen a Biden. AFP |
En señal de lo decisivos que son, Trump viaja a dos de ellos, Florida y Carolina del Norte, el martes. A ocho semanas de los comicios, el exvicepresidente Biden lidera la carrera por un promedio de 3,2 puntos porcentuales, según un conglomerado de encuestas elaborado por el sitio de noticias y sondeos políticos RealClearPolitics (RCP).De los estados clave que se perfilan este año -Florida, Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Carolina del Norte y Arizona- todos votaron por Trump en 2016.
Aquí va un vistazo a los seis principales estados llamados “pendulares”:
Trump, que se impuso por la mínima en este estado hace cuatro años, espera mantener el apoyo de la población rural blanca, mientras que se espera que las grandes ciudades votarán fuertemente por Biden, que ha invertido generosos recursos publicitarios en la zona.
Los voluntarios del mandatario recorren como un enjambre el estado, sobre todo en los suburbios, que serán críticos.
Biden lidera por 3,9 puntos porcentuales, según RCP.
Florida
La mayoría de los expertos dicen que Florida es un cortafuegos Trump: si se rompiera, el presidente probablemente pierda su reelección.
Washington, Estados Unidos
Biden aventaja a Trump entre votantes latinos en EEUU
![]() |
Joe Biden |
El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, aventaja ampliamente al presidente republicano, Donald Trump, en la intención de voto de los hispanos para las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos, según una encuesta divulgada el martes.
En una campaña electoral marcada por la pandemia y por la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria, así como por una oleada histórica de protestas contra el racismo, estos temas aparecieron destacados entre las preocupaciones de los latinos, primera minoría en Estados Unidos.El 65% de los latinos prevé votar por Biden, el exvicepresidente de Barack Obama, frente al 24% que piensa hacerlo por el actual mandatario, señaló un sondeo del Fondo Educativo NALEO y la consultora Latino Decisions.
El 52% de los interrogados en esta encuesta dijo desaprobar fuertemente el manejo de Trump de la pandemia, que deja casi 190.000 muertos y más de 6,3 millones de contagios en Estados Unidos desde la aparición del nuevo coronavirus en China en diciembre pasado.
Para los hispanos consultados, el problema más importante que debe atender el próximo presidente es la respuesta al coronavirus (47%), seguido de la reducción de los costos de atención médica (31%).
Las siguientes dos prioridades son atender los problemas de racismo y discriminación (26%) y mejorar los salarios y crear más puestos de trabajo (25%).
La encuesta reveló que la elección de 2020 despierta más interés entre los hispanos que la de 2016: el 62% dijo estar más entusiasmado ahora que hace cuatro años, un aumento de más del 10% con respecto al sentimiento que generaban entonces los comicios.
Y en un país donde el sufragio no es obligatorio, casi ocho de cada diez hispanos dijeron estar "casi seguros" de que votarán. Y si sus estados brindan la posibilidad, preferirán hacerlo por correo (55%) antes que en persona (45%).
El 55% indicó que Biden y los demócratas están haciendo "un buen trabajo" para atender las preocupaciones de los latinos, mientras que un 45% consideró que Trump y los republicanos están siendo "hostiles" hacia esta comunidad.
Los hispanos son la primera minoría en Estados Unidos: suman 60 millones y representan más del 18% de la población total del país. Un récord de 32 millones de latinos podrán votar en estas elecciones presidenciales, según el Centro de Investigaciones Pew.
La encuesta de NALEO/Latino Decisions fue realizada entre el 1 y el 6 de septiembre entre 400 latinos registrados para votar y tiene un margen de error +/- 4,9%.
0 Comments:
Publicar un comentario