expresiondigitalrd.blogspot
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria del mes de enero, decidió incrementar por tercera vez consecutiva su tasa de interés de política monetaria.
El incremento fue de 50 puntos básicos,
pasando de 4.50 % a 5.00 % anual.
La entidad explicó que de esta manera la tasa de la facilidad permanente de
expansión de liquidez (Reposa 1 día) aumenta de 5.00 % a 5.50 % anual y la tasa
de depósitos remunerados (Overnight) de 4.00 % a 4.50 % anual.
“Esta decisión se basa en una evaluación
exhaustiva del comportamiento de la economía mundial, la mayor persistencia de las
presiones inflacionarias y las perspectivas de las condiciones financieras
internacionales”, dijo el ente emisor.
En
ese orden, el organismo explicó que la dinámica de los precios continúa siendo
afectada por choques externos más permanentes de lo previsto, asociados a
mayores precios del petróleo y de otras materias primas importantes para la
producción local, así como al incremento en el costo global del transporte de
contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros.
En
particular, el BCRD detalló que la variación mensual del índice de precios al
consumidor (IPC) en diciembre fue de 0.73 %, mientras que la inflación
interanual al cierre del año 2021 fue de 8.50 %.
Por
otro lado, indicó que la inflación subyacente interanual, que excluye los
componentes más volátiles de la canasta, alcanzó 6.87 % en diciembre de 2021,
reflejando efectos de segunda vuelta en la producción asociados a choques de
oferta.
En
lo adelante, el sistema de pronósticos del Banco Central indica que, en un
escenario activo de política monetaria, la inflación interanual convergería al
rango meta de 4 % ± 1 % durante el horizonte de política monetaria, más lento
de lo previsto originalmente.
La
entidad reiteró que su decisión de incrementar la tasa de referencia se enmarca
en el plan de normalización de la política monetaria que está implementando el
Banco Central con el propósito de moderar los choques sobre los precios y
contribuir a la convergencia de la inflación al rango meta, en un contexto de
alto dinamismo de la actividad económica.
En
ese sentido, este aumento en 50 puntos básicos en la tasa de política
monetaria, junto al incremento de 150 puntos básicos en los meses de noviembre
y diciembre, ubican la tasa de referencia en 5.00 % anual. Adicionalmente, el
BCRD establece que ha reducido de manera importante el excedente de liquidez
del sistema financiero, especialmente a través de operaciones de mercado
abierto, para acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, con
el objetivo de atenuar las presiones inflacionarias adicionales y prevenir que
se genere hacia adelante un sobrecalentamiento de la economía que pudiese
provocar un desequilibrio macroeconómico interno.
El
Banco Central aseguró que cuenta con las herramientas monetarias para facilitar
la convergencia de la inflación a la meta y contribuir al mantenimiento de la
estabilidad macroeconómica, encontrándose preparado para tomar medidas
adicionales para el logro de sus objetivos.
En
el entorno internacional, aunque las perspectivas económicas se mantienen
positivas, persiste la incertidumbre relacionada al impacto del COVID-19 y al
incremento en las tensiones geopolíticas.
En
ese sentido, en su actualización más reciente de las Perspectivas Económicas
Mundiales el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja los
pronósticos de crecimiento mundial para el presente año 2022 de 4.9 % a 4.4 %.
"En
Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, la economía se expandió en
5.7 % en el año 2021, proyectándose un crecimiento de 4.0 % para 2022, según el
FMI", dijo el Banco Central.
En
tanto, la inflación en ese país alcanzó 7.0 % en diciembre, la más alta en casi
cuatro décadas y más de tres veces por encima de su meta de 2.0 %.
En
este contexto, la Reserva Federal en su más reciente reunión indicó que
finalizaría su programa de compra mensual de activos financieros en el mes de
marzo y que prevé incrementos en la tasa de fondos federales en el futuro
cercano.
“El
Banco Central de la República Dominicana reafirma su compromiso de conducir la
política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen
funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos. En ese sentido, se
mantendrá dando especial seguimiento al entorno macroeconómico y a la evolución
de las presiones inflacionarias, con el propósito de adoptar las medidas
necesarias ante factores que puedan poner en riesgo la estabilidad de precios”,
recalcó.
0 Comments:
Publicar un comentario