La crispación del pueblo es cada día más evidente. Negarle la devolución de un porcentaje de los fondos que tiene acumulado, se sumará al descontento de las bases y de los partidos aliados por la forma como se han manejado los nombramientos en el nuevo tren gubernamental. Un malestar, que ha traspasado las fronteras, hasta llegar a cada país donde reside la diáspora.Elias Samuel Rosario Mata, autor.
La incertidumbre de quien se siente amenazado, lo lleva a un escenario, donde debe aprovechar la mínima oportunidad para desviar el foco de atención del poder persecutor. El nuevo gobierno, no podrás evadir la devolución de dichos fondos.
El pueblo ha sido tantas y tantas veces engañado, que no confía en sus propias autoridades y cuando se llega a ese extremo, se convierte en un barril de pólvora, que solo necesita una chispa para estallar.
Votamos por un cambio, para cubrir los déficits fiscales, dejado por los desfalcadores del Estado, se debe recuperar parte del botín robado. No que se conviertan en pan y circo los sometimientos judiciales. Se denunciaron muchas anomalías en los ayuntamientos y otras direcciones municipales, pero ninguna demanda ha llegado a los tribunales.
El gobierno debe formar comisiones para concienciar a los trabajadores sobre las ventajas y desventajas de retirar parte de los fondos; para explicarnos a los que trabajamos para que llegara al poder, que no es posible que todos ocupemos posiciones al mismo tiempo, porque existe una ley de carrera administrativa que protege a miles de posiciones de la pasada administración. No se debe esperar, que las aguas se desborden para intentar contenerla.
Por ejemplo, en Chile y en Perú, después de violentas manifestaciones, que costaron vidas y destrucciones provocando cuantiosas pérdidas, ambos gobiernos se vieron forzados a devolver parte de los fondos. En Perú, se devolvió un 25% que, en vez de paliar la crisis económica producto de la pandemia, la aumento al punto, que se debate en el Congreso la destitución del presidente Martín Vizcarra.
Mientras que, en Chile, la devolución de los fondos ha aumentado la popularidad del presidente Sebastián Piñera, ¿Cómo lo hizo? Propuso una ley para rebajar los salarios más altos, dando el ejemplo, con un 10%, seguido de un 25% de los parlamentarios, gobernadores, ministros y demás funcionarios con salarios elevados. Un sacrifico, que contribuyó para la entrega de los fondos. Por tal razón, fue recibido con beneplácito.
El equilibrio, mantiene todos los astros girando en sus distintas órbitas. Cuando se pierde llegan las catástrofes. La inequidad salarial fue una de las principales razones para que votáramos en contra del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Con la llegada del gobierno “del cambio”, esperamos que los irritantes privilegios queden en el pasado. Chile es un buen ejemplo a seguir, para solucionar las legítimas demandas de los trabajadores y el insistente clamor por las rebajas de los más alto salarios y el aumento de los más bajos.
almomento.net
0 Comments:
Publicar un comentario